El espacio o hueco que separa dos dientes adyacentes se llama diastema.
Habitualmente, el diastema se aprecia en los incisivos superiores centrales. Aunque también puede presentarse entre cualquier par de dientes o muelas.
Muchos niños presentan diastemas, ya que aparecen frecuentemente en los dientes de leche, pero suelen cerrarse a medida que van adquiriendo la dentición definitiva (porque la dentición permanente es más grande y ocupa más espacio que la de leche).
¿Cuáles son las causas de la aparición de un diastema?
Existen diferentes motivos por los que una persona puede presentar un diastema y los más comunes son:
Genética. Los diastemas pueden heredarse, de hecho, es muy habitual que la persona con diastema dental tenga algún familiar directo, padre, madre o hermanos, con esta misma característica dental.
Microdoncia (dientes más pequeños de lo habitual). Las anomalías en el tamaño de las piezas dentales pueden ser generalizadas o localizadas. Las primeras, aparecen como diastemas múltiples repartidos en toda la boca.
Desproporción entre los dientes y el hueso maxilar. Cuando el maxilar ha crecido demasiado, los dientes no ocupan su totalidad.
Malposición de los dientes. Si un diente no está colocado correctamente o está girado, es posible que se formen huecos entre las piezas.
¿Qué tratamientos tiene un diastema?
Ortodoncia. se puede hacer con ortodoncia metálica (brackets) o con ortodoncia invisible.
Carillas dentales de porcelana o composite. En los casos que no sea necesario realizar un tratamiento de ortodoncia, las carillas ocultan los espacios interdentales que pueden resultar poco estéticos.
Implantes. Cuando falta alguna pieza dental.